Primeras consecuencias del temporal Ciarán en Lugo: un trabajador herido por un eucalipto, postes de luz caídos y primera nevada del otoño

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

GUITIRIZ

El hombre fue trasladado al hospital en ambulancia tras recibir un gran golpe por parte del árbol, que cayó sobre él debido a una ráfaga de viento mientras colocaba madera encima de un camión

02 nov 2023 . Actualizado a las 22:07 h.

Un hombre resultó herido este jueves en el municipio lucense de Guitiriz tras caerle encima un gran eucalipto mientras trabajaba cortando madera. Sucedió a las 11.30 horas, en el lugar de Xestelas, en la parroquia de Mariz. El herido, un varón de mediana edad, se encontraba sobre su camión, colocando los troncos de madera, cuando el árbol se desplomó sobre él.

El lesionado es un lucense que trabaja como autónomo en la zona norte de la provincia de Lugo. Posee un camión que distintas empresas y particulares utilizan para este tipo de trabajos a demanda. Junto a él estaban otras dos personas, una en un tractor y otra pilotando el camión. Ellos fueron quienes alertaron al 112 tras el accidente. 

Estaba consciente

El hombre resultó herido al ser golpeado por el eucalipto, de grandes dimensiones, mientras colocaba los troncos en el remolque del camión. El árbol cayó, según los testigos, debido a una gran ráfaga de viento derivada del temporal Ciarán que azota Galicia estos días. 

El hombre fue trasladado al HULA en ambulancia debido a la gravedad del golpe. Según testigos, estaba consciente al entrar en el vehículo medicalizado. En el momento del accidente, estaba sobre la pluma del camión, ordenando la madera.

El temporal Ciarán deja en Lugo postes de la luz caídos, la primera nieve del año y vientos de hasta 165 kilómetros por hora

La borrasca Ciarán descargó su fuerza en la provincia de Lugo entre la noche del miércoles y la mañana del jueves. El temporal dejó incidencias de diversa índole por toda la provincia, destacando los daños en edificios y mobiliario urbano o las inundaciones y crecidas de los ríos.

En la capital provincial, los mayores efectos se sintieron en la mañana de este jueves. Dos grandes ráfagas de viento y lluvia, una al filo de las 09.00 horas y otra a las 11.00 horas, dejaron desperfectos por toda la urbe. La Policía Local tuvo que actuar en decenas de incidencias, de las cuales destacan la caída de árboles en diversos puntos, el desprendimiento de parte de la fachada de un edificio en la avenida Ramón Ferreiro y el desplome de un poste de la luz que se llevó por delante un gran carballo en el barrio de A Croa, cerca de la estación de tren, y que cortó la carretera temporalmente.

El temporal de viento, lluvia y hasta granizo dificultó la circulación en toda la ciudad, creando grandes charcos en zonas como A Milagrosa, la Ronda das Fontiñas o A Piringalla.

Diversas vallas de obras y toldos de locales de la ciudad fueron los mayores perjudicados durante la noche del miércoles al jueves, según la Policía Local.

Registro del 112

El 112 contabilizó en su parte de esta mañana hasta 13 grandes incidencias en la provincia. En puntos como Vilalba, se registraron varias incidencias, otras dos en Viveiro, y en lugares como Guitiriz, las autoridades prestan especial atención a la posible crecida del río Ladra, que suele generar inundaciones en días de temporal como estos.

Según el servicio de Emergencias, la racha de viento más poderosa registrada en Galicia estos días se produjo en el municipio de Muras. Allí, el anemómetro marcó una velocidad de 165 kilómetros por hora, el récord del temporal Ciarán.

En O Cebreiro (Pedrafita), las bajas temperaturas dejaron la primera estampa blanca del año, con una fina capa de nieve que cuajó durante toda la mañana por encima de los mil metros. 

En Outeiro de Rei, un camión se salió de una vía secundaria y tiró un poste de la luz. La estructura no se derrumbó por completo, ya que quedó colgada por los cables. La vía, la LU-P-3906, quedó cortada por el peligro que estos implicaban para la circulación. El conductor no resultó herido.

Cerrado el paseo fluvial de Vilalba

El  paseo fluvial de Vilalba está cerrado desde la mañana de este jueves. Para evitar consecuencias desagradables debido a la lluvia o al viento, se tomó esa medida, de la que se informa en los dos extremos (A Magdalena y O Rañego) y en el medio (puente de A Magdalena).

La cercanía del paseo al río Magdalena, con riesgo de desbordarse, y la abundancia de vegetación, con riesgo de caída, explican la decisión, como afirmó el concejal de Servizos, Réxime Interior e Seguridade Cidadá, Eduardo Vidal. El edil alabó el trabajo del personal municipal y agradeció la colaboración de los ciudadanos, evitando riesgos innecesarios.